Lugares turísticos
·
Palacio de Cantón. Paseo Montejo se distingue por la gran cantidad de
edificios coloniales que gracias a la iniciativa privada se han visto
restaurados y convertidos en comercios, pero su vista no podrá dejar de
sentirse atraída por una casa de color blanco particularmente bella; es el
Palacio Cantón construido en estilo renacentista italiano, cargado de delicados
detalles en sus pisos, muros y una escalinata de mármol que sus ojos no podrán
dejar de admirar. Fue construida durante el periodo del Porfiriato y
actualmente alberga el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de Mérida.

·
Parque y Templo de Santa Ana. Conforme Mérida fue creciendo en población tuvo que
crecer también en tamaño y al mismo tiempo conservar las divisiones que
existían entre la realeza y el pueblo. Muestra de ello es lo que hoy se conoce
como Parque Santa Ana.
En una de las esquinas del parque
fueron adaptados algunos locales comerciales que ofrecen deliciosa gastronomía
yucateca a un excelente precio. La especialidad son los panuchos, salbutes y
tortas de cochinita pibil, pavo y relleno negro. Más adentro puede encontrar lo
que parece un pequeño mercado donde se adquiere principalmente artesanía y
productos típicos de la región

·
Zona Arqueológica de Kabah. De
las ciudades que conforman la Ruta Puuc, Kabah fue la segunda en importancia.
Es pequeña pero singularmente bella por el verde de sus jardines y en especial
la arquitectura de su edificio principal nombrado Palacio de los Mascarones;
nombre por demás obvio ya que la estructura está conformada por 250 mascarones
esculpidos en piedra. Zona arqueológica abierta todos los días de 8:00 a 17:00
horas. Entrada: $42.00 pesos.

·
Museo de Historia Natural. Se
localiza en una Casona de principios del siglo XX, junto al Parque de "El
Centenario", que fue primero Casa del General Berlanga, posteriormente
Escuela de Aviación, de Enfermería y
Hospital Militar, el Ayuntamiento de Mérida inauguró en julio de 1987 el
"Museo de Historia Natural", el cual fue reinaugurado en 1995 con las
exposiciones que se presentan hasta hoy en día.

·
Loltún. Las grutas se ubican a 110 kilómetros al sur de la
ciudad de Mérida, Yucatán; su acceso es por la carretera federal número 180 que
se dirige a Campeche por la vía larga. Loltún etimológicamente proviene de las
voces Lol "flor" y Tun "piedra", quiere decir en lengua
maya yucateco "flor de piedra". En la actualidad las grutas de Loltún
son el sitio arqueológico que contiene la más amplia secuencia cronológica en
el norte de la península de Yucatán.

·
La Catedral de Yucatán. Esta dedicada San Idelfonso, De gran sobriedad, su
estilo es de tipo renacentista, destaca la puerta del perdón, con arco de medio
punto, enmarcada por columnas pares a los lados, en medio de las columnas, se
encuentran dos imágenes, de San Pedro y San Pablo. Arriba del arco de acceso
principal se ubica una cornisaconfronton triangular. En el altar mayor se
encuentra una gran imagen del Cristo Crucificado, conocido como el "Cristo
de la Unidad", obra del artista español Lapayese del Río.

·
Parque Zoológico del Centenario. El Centenario, es el zoológico más importante de la
ciudad de Mérida, Yucatán, México. Se localiza al poniente de dicha ciudad,
sobre la avenida Itzáes. Se fundó en el año de 1910, con motivo del centésimo
aniversario de la independencia de México, de donde deriva su nombre. Fue
creado con la finalidad de que la ciudad contara con un parque recreativo.
Originalmente funcionó como un jardín botánico. En 1962 el parque fue objeto de
una importante remodelación, ya que fue convertido en zoológico. Treinta
años después se construyó un aviario.
El parque Centenario está dividido en
dos secciones: en la primera sección se encuentra el jardín botánico, el área
de juegos, el área de patinaje y otra de juegos mecánicos. También cuenta con
un pequeño lago artificial, un trenecito y el teleférico. La segunda sección
corresponde al zoológico, el cual cuenta con un aviario de 2500 metros
cuadrados de superficie, un herpetario de 200 metros cuadrados, una zona de
primates al aire libre de 400 m2 y una zona de mamíferos.

·
Museo de la canción yucateca. Museo ubicado en el barrio de La Mejorada, erigido
en honor a los máximos representantes de la trova yucateca, como Ricardo
Palmerín, Guty Cárdenas, Juan Acereto y Pastor Cervera. Ahí se exhiben retratos
al óleo , esculturas, instrumentos musicales, objetos personales y documentos
que pertenecieron a esos importantes personajes de la música yucateca.

·
Barrio de San Juan. Es especialmente conocido por su arco, frontera de
la antigua Mérida que indicaba el fin de la ciudad. Actualmente se aprecia como
un hermoso parque donde se observa la iglesia de San Juan, misma que le dio
nombre al barrio durante la época colonial y que fue levantada entre 1769 y
1770 sobre una capilla del siglo XVII.
En el interior del conjunto un
corredor de influencia musulmana es probablemente el último vestigio de la
capilla original. En el costado sur del templo existía una plaza de toros,
liquidada a partir de 1910, para colocar más adelante un monumento a Benito
Juárez que se conserva hoy en día.

·
Museo Numismático de México A.C. Está ubicado en la calle 60 por 53 de la colonia
centro. El edificio es de origen colonial con modificaciones de estilo
porfirista. El contenido del museo abarca la historia de México por medio de monedas
de oro, plata, cobre y otras aleaciones, la cual consta de más de 2 000 monedas
mexicanas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario